Blogia
solidaridad2010

PARA SABER MAS

ISLANDIA: LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA

Mónica Tragacete. Zaragoza 16/03/2011 a las 06:00

Parece que los únicos gobiernos que caen como castillos de naipes en estos tiempos son los árabes. Como si los gobernantes de estos países fuesen los únicos que cometen desmanes. Pero una revolución se gesta en Europa y poco o nada se habla de ella.

Islandia, una isla de poco más de 103.000 kilómetros al norte de Reino Unido candidata a entrar en la Unión Europea en próximas fechas, se está refundando a sí misma desde hace dos años y medio, cuando su sistema financiero se fue al traste. Pero de la revolución que vive el país nórdico, que ocupó cientos de portadas de periódicos en 2010 por la erupción de un volcán de nombre impronunciable que puso en jaque al tráfico aéreo europeo, poco o nada han dicho los grandes medios de comunicación europeos.  

 

En octubre de 2008, el éxtasis financiero que vivía el mundo dijo basta y entonces Islandia fue uno de los estados más perjudicados. Los tres bancos más importantes del país quebraron y provocaron una caída de la bolsa nacional superior al 70%, la deuda del país se situó varias veces por encima del PIB anual. Además, el valor de las divisas quedó por los suelos. Hasta McDonald's cerró los dos establecimientos que poseía en el país.

 

La población, asqueada de tanto contratiempo económico, hizo entonces que el gobierno convocará elecciones anticipadas manifestándose en las calles de Reikiavik, la capital islandesa, y otras ciudades. Este anuncio, sin embargo, no alivió la sensación de malestar de la ciudadanía porque tres días después el gobierno caía en bloque.

 

El nuevo ejecutivo del país recibió ayuda del FMI y de algunos países nórdicos para levantar el vuelo en un primer momento. El parlamento islandés acordó tras un acalorado debate devolver la deuda que habían generado los bancos del país, superior a los 3.500 millones de euros. Los islandeses tendrían que hacer frente a esa deuda mensualmente durante 5 años y con un 5,5% de interés.

De nuevo se negaron: forzaron un referéndum para permitir o no la indemnización, y el ‘no’ se alzó con el 90%. Por si fuera poco, la policía islandesa comenzó a buscar a banqueros y otros altos ejecutivos culpables del desastre financiero, llegando incluso estas órdenes a la Interpol. Este mes de marzo nueve personas han sido detenidas en Londres y Reikiavik en relación con el colapso del mayor banco islandés en 2008. Pese a que no se han relevado las identidades de los detenidos, medios ingleses como el 'Financial Times' y ‘The Guardian’ apuntan a que puede tratarse de altos cargos del banco e importantes empresarios británicos.

 

La primera Constitución del pueblo. Económicamente el país ha mejorado mucho desde 2008: el Banco Mundial cifraba el PIB de Islandia en 12.133 millones de dólares en 2009 y las estimaciones de crecimiento de la OCDE para 2011 hablan de un avance del 1,5%. Sin embargo, la tasa de desempleo sigue siendo alta, en torno al 7%, y podría aumentar durante este año.

 

 A los islandeses aún les queda trabajo por hacer. En junio de 2010 aprobaron una ley de libertad de información pionera en el mundo, que recoge el derecho de la ciudadanía a saber de las acciones que emprenden sus gobernantes y que protege el ejercicio del periodismo. Actualmente están trabajando en una nueva redacción de la Constitución, la primera en la historia de la humanidad elaborada por el pueblo directamente, a través de unos representantes elegidos entre la ciudadanía y por ella misma.

 

Con un territorio que supone apenas la quinta parte del Estado español, y con aproximadamente 331.000 habitantes, más o menos una tercera parte de los habitantes de la provincia de Zaragoza, Islandia ha revivido el germen de la revolución en la vieja Europa, más de doscientos años después del primer ‘Liberté, égalité, fraternité’.

 

La revolución de Islandia

La revolución de Islandia

15 Febrero 2011

Ignacio EscolarPúblico

Ahora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.

La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol. En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos. Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.

Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas esénciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.

SUPERFICIALES DE NICHOLAS CARR

SUPERFICIALES   DE NICHOLAS  CARR

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO INTERNET CON NUESTRAS MENTES?

«¿Google nos vuelve estúpidos?» Nicholas Carr condensó así, en el título de un célebre artículo, uno de los debates más importantes de nuestro tiempo: mientras disfrutamos de las bondades de la Red, ¿estamos sacrificando nuestra capacidad para leer y pensar con profundidad? En este libro, Carr desarrolla sus argumentos para crear el más revelador análisis de las consecuencias intelectuales y culturales de Internet publicado hasta la fecha.

Nuestro cerebro, como demuestran las evidencias científicas e históricas, cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales. Además, cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual. Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes. Su ética es una ética industrial, de la velocidad y la eficiencia.

La Red nos está reconfigurando a su propia imagen, volviéndonos más hábiles para manejar y ojear superficialmente la información pero menos capaces de concentración, contemplación y reflexión. Este libro cambiará para siempre nuestro modo de entender y aprovechar las nuevas tecnologías.  

«Absorbente y perturbador. Todos bromeamos sobre cómo Internet nos está convirtiendo, y especialmente a nuestros hijos, en cabezas de chorlito acelerados incapaces de meditaciones profundas. No es ninguna broma, insiste Carr, y a mí me ha convencido.»
JOHN HORGAN, The Wall Street Journal

«Una réplica calmada y elocuente a aquellos que afirman que la cultura digital es inofensiva, que afirman, de hecho, que nos estamos volviendo más listos cada minuto que pasa simplemente porque podemos conectarnos a un ordenador y dejarnos llevar por un interminable carrusel de links.»
JULIA KELLER, Chicago Tribune

 

ESPACIOS DE ENCUENTRO (algo necesario)

ESPACIOS DE ENCUENTRO (algo necesario)

Una sociedad integradora tal vez necesita un espacio donde poder ejercer esa función integradora. Un espacio donde los distintos individuos y sus experiencias e iniciativas puedan ponerse en común con los demás, de ahí la necesidad de un espacio donde esto se pueda llevar a cabo. Espacios que estén, de alguna manera, gestionados por los propios usuarios que, fomenten las interrelaciones entre los diferentes individuos y colectivos y  un espacio de encuentro donde poder compartir todo aquello que resulta importante y querido. Existe en nuestra ciudad carencia de estos espacios donde, en especial, la gente más joven pueda materializar sus ideas e inquietudes, y de esta forma ser ese motor capaz de aunar ideas, formas de ver la vida y formas de entender las relaciones con los demás. Un espacio físico donde poder ejercitar una actividad es importante porque nos permite pasar del mundo de las ideas al mundo de la acción.

SOCIEDAD SOMOS TODOS (o tal vez no)

SOCIEDAD SOMOS TODOS (o tal vez no)

Sociedad somos todos, es algo evidente, pero no resulta evidente cuando observamos lo que pasa en nuestra comunidad de vecinos, ciudad, comunidad o país, de alguna manera los europeos tenemos que devolver, a todos los demás pueblos, aquello que durante tantos siglos hemos cogido sin dar nada a cambio, y la historia nos proporciona una oportunidad para poder hacer lo correcto. No me siento responsable como individuo de lo que se hizo en el pasado pero, si soy participe de los valores de mi cultura también soy participe de los errores cometidos. Desde mi punto de vista lo correcto es abrir las puertas de nuestra casa común para que todos aquellos que llegan a nuestro país, tengan la oportunidad de iniciar una nueva vida. Nuestra sociedad tiene que realizar una función integradora y buscar los puntos de contacto entre los que ya estamos aquí y los que vienen, para buscar una vida en común. Resulta difícil encontrar puntos en común con otras culturas que no tienen los mismos valores que nosotros pero no por eso debemos desistir. Imaginación, imaginación e imaginación.

VISITA AL CENTRO CIVICO DE BURGOS. ¿ ESPACIO PÚBLICO O EMPRESA PRIVADA?

Hace una semana, visitamos el centro civico de Burgos que se encuentra cerca de nuestro instituto. Realizamos una visita guiada y nos mostraron todas las instalaciones, hasta aqui todo correcto, las instalaciones se encontraban limpias y en perfecto estado de uso, lo que más me llamo la atención fue que:

La gestión del espacio estaba dirigida por el ayuntamiento de Burgos, pero la explotación la hacen dos empresas privadas. El uso de los espacios tenia varias vertientes, por un lado las empresas privadas realizaban actividades en dichos espacios, por otro existen espacios de libre uso común, tambien existe la posibilidad de que asociaciones sin animo de lucro soliciten el uso de algun espacio, el cual le sera concedido si reunen una serie de condiciones ( no esta claro que condiciones), y por ultimo lo puden solicitar empresas privadas a las cuales se les cobrara por dicho uso ( aqui estan muy claras las condiciones). Por otro lado me llamo la atención que las asociaciones vecinales no tomen partido en la gestión de dicho centro, ni que los ciudadanos podamos tener parte activa en él, ya sea solicitando algun espacio para realizar una actividad sin animo de lucro o participando en el centro a otros niveles (aporte de ideas, explotación, etc). En la presentación, por parte de la animadora del centro, se hizo incapie en la labor integradora del Centro Civico, pero, realmente, no creo que esta función sea el principal objetivo, es más, creo que esta montado como un negocio donde se usa dinero público y espacios comunes para desarrollar una actividad privada. No estoy en contra de la empresa privada, pero, para que un proyecto sea realmente integrador debe cumplir ciertos objetivos y, a mi parecer uno de los objetivo sería la implicación de las asociaciones vecinales y de los usuarios, en cierta medida, en la gestión y el uso de las instalaciones. Desde este lugar en el ciber espacio quiero dejar mi queja, por lo que considero un uso inadecuado e interesado de unas instalaciones que son de todos los burgalese y, que por tanto, deberiamos poder tomar parte en ellas, tanto en su uso sin condiciones y su gestión. Todo esto no quita que existan tecnicos de la administración que vigilen el funcionamiento correcto y el respeto por las normas e instalaciones para que todos y todas podamos hacer uso de este recurso.

EL ORIGEN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EE.UU.

EL ORIGEN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EE.UU.

ORIGENES  DEL TRABAJO SOCIAL

En el siglo XVIII ya se habia establecido en EE.UU. un sistema formalizado de ayuda al pobre, a la infancia y a los enfermos mentales. Los origenes de los servicios sociales se remontan a esta época y a los esfuerzos de los hombres y mujeres de la alta sociedad, a organizaciones religiosas y a organizaciones laicas que daban respuesta a los problemas de la pobreza, la inmigración y la vivienda. Organizaciones como la Asociación para el Mejoramiento de las Condiciones de los Pobres y la Sociedad de Ayuda a los Niños empezarón a estudiar las condiciones sociales presentes para poder dar soluciones a los problemas.

INDUSTRALIZACIÓN Y ORIGEN DEL TRABAJO SOCIAL MODERNO

Despues de la guerra civil americana empiezan a surgir organizaciones que intentan sistematizar la ayuda a los más defavorecidos, aparecen una serie de organizaciones como COS, NAACP, FCB. Todo esto llevo a una sistematización de la ayuda y la necesidad de crear estudios concretos para las personas encargadas de trabajar con las personas necesitadas. Se empiezan a desarrollar metodologia concreta para trabajar en la ayuda social y se establecen los primeros estudios normalizados donde se imparten enseñanzas de ambitos diversos, medicina, psicologia, etc. El final de la 1ª Guerra Mundial abrio la posibilidad de los trabajadores de trabajar con los soldados heridos o mutilados y de usar sus tecnicas empiricas en la rehabilitación de personas que no eran pobres.

LA GRAN DEPRESIÓN

Los Servicios Sociales sufrieron un gran impulso en esta época, las grandes asociaciones que trabajaban en este campo empezaron a coordinarse y el estado tomo parte activa en ello. Todo esto hizo que el reconocimiento y la valoración del trabajador social aumentara. Se entendio la necesidad de mejorar los salarios, las condiciones del trabajo y la educación. El trabajo social sufrio un gran empuje y el estado tomo parte en la ayuda a los más desfavorecidos.

LA 2ª GUERRA MUNDIAL Y POSGUERRA

Despues de la guerra se fortalece la formación academica del trabajador social,  todo esto lleva a la creación de programas educativos y doctorados en el ambito de la ayuda social. Se acabara creando la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales y el Departamento de Salud, Educación y Bienestar Social. A principio de 1960 se dio otro giro en la ayuda social, se fundarón nuevas asociaciones para parar las desigualdades creadas por el rápido crecimiento economico de esos años y se promulgarón leyes para atacar los problemas de pobreza, alimentación, educación y vivienda. Las comunidades entraron a formar parte de la solución del problema cooperando tanto con el estado como con los trabajadores sociales.

FINALES DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

El trabajo social a conseguido instalarse en la sociedad americana adaptandose a los cambios continuos tanto de la sociedad como de la coyuntura politico-economica. Todo esto ha llevado al incremento de la investigación dentro de todos los sectores de la acción social como la salud mental, la tercera edad, la infancia y  la violencia domestica, entre otras. El cambio de mentalidad de la sociedad respecto a los más desfavorecidos, ha hecho que estos colectivos puedan formar parte de la sociedad, tomando parte activa en ella, todo se lo debemos a los hombres y mujeres que ya en el siglo XIX fueron conscientes de que estos colectivos tenian que ser ayudados y no culpavilizados por su situación, ya que esta, suele ser producida por circunstancias que escapan a los propios individuos. El no culpavilizar a las personas que estaban en situación de marginalidad fue el primer paso para el desarrollo de la ayuda social y la formación de personas que aplicaran sus conocimentos y experiencias para solucionar el problema. Como todo en la sociedad humana, cada individuo suma y la suma de todos los individuos es mayor que la suma de invidualidades.