Blogia

solidaridad2010

ENTREVISTA CON TEMPLE GRANDIN

ENTREVISTA CON TEMPLE GRANDIN

Harvey Blume.Traducción: Cristóbal Santiago.                                                            A un niño autista puede encantarle una aspiradora, otro puede temerla. Algunos niños autistas se sienten atraídos por el sonido del agua que corre o que salpica, y se pasarán horas tirando de la cadena del water, mientras que otros pueden hacerse pis de miedo ya que este ruido les suena como si fueran las cataratas del Niágara. Sé lo que significa que mi corazón se ponga a latir con fuerza cuando oigo la bocina de un coche en medio de la noche. Tengo una sensibilidad hiperaguda en el oído y una respuesta al miedo que se parece más a la de un animal que están cazando que a la de un ser humano. He observado una gran similitud entre ciertos tipos de cánticos y rituales oratorios y el balanceo de un niño autista.

Extracto de Pensando en fotografías y otros relatos sobre mi vida con autismo.

Harvey Blume: Dadas todas las variaciones que existen, ¿qué definición de autismo destacarías? 

Temple Grandin: El autismo es un trastorno neurológico. El niño nace con ello. Está producido por un desarrollo inmaduro del cerebro (esto ha sido verificado con autopsias en el cerebro) y no es debido a la mala educación impartida por parte de los padres o a agresiones medioambientales.

HB: Se solía decir que la causa eran unos padres fríos, una madre nevera.    

TG: Definitivamente, esto es incorrecto. Es un problema neurológico.

HB: ¿Han podido aislar las partes del cerebro afectadas?                           

TG: Es la amígdala, el centro de las emociones, así como las partes inferiores del cerebro (sistema límbico y cerebelo), que controlan el movimiento e integran la sincronización de los distintos sistemas cerebrales. No es un tipo de daño como un tumor, es un desarrollo inmaduro. El grado de severidad del autismo varía con la severidad del nivel de inmadurez cerebral.  Algunos estudios han encontrado circuitos adicionales en las partes del cerebro relacionadas con el pensamiento visual. Además, los cerebros de los autistas tienden a ser algo mayores. Existe un momento en la niñez en el que se elimina el exceso de circuitos. Se denomina eliminación selectiva de sinapsis. Algunos investigadores piensan que el cerebro autista es mayor porque parte de esta reducción selectiva no se llevó a cabo.

HB: Por lo tanto, no hay solamente un subdesarrollo, sino también un sobre desarrollo.                                                 

TG: En algunas áreas. Es como si fuera una computadora con un disco duro de 100 gigabytes, pero con poca capacidad de procesamiento. La persona tiene más capacidad de almacenamiento, pero a expensas de su capacidad de proceso. Si alguien me dice la palabra barco, veo imágenes de barcos específicos. No tengo un concepto de barco. Entonces, ¿cómo me construyo un concepto de barco? Tengo que mirar todas estas diapositivas y videos de barcos concretos que tengo en mi memoria, y después preguntarme cuál es el denominador común que describe a todos los barcos. Bueno, todos flotan sobre el agua y se utilizan para transportes diversos.  Además, mi forma de pensar es asociativa y no lineal. Es como navegar en Internet.

HB: ¿No pensamos todos de manera asociativa?                                                 

TG: Algunas personas piensan de una forma más lineal que otras. Si digo la palabra barco, la mayoría de la gente tiene en mente como una especia de fotografía genérica de un barco. Para algunas personas verbales, no existe una fotografía de este tipo.

HB: Vd. hace lo mismo que el resto de la gente, sólo que de una manera más consciente. Es Vd. más consciente de sus propios procesos.

TG: Esto es cierto, mis procesos mentales no son procesos ocultos. Las únicas cosas que no veo en mi mente son un tipo de cosas, como por ejemplo, los caminos para andar.

HB: El hecho de que sus procesos mentales sean más transparentes, ¿no le hacen sentirse más mecánica?                                                                                

TG: Algunos científicos especializados en inteligencia artificial creen que pueden construir una computadora que duplique al cerebro. Mucha gente piensa que esto no es posible. Yo pienso que es posible, porque puedo visualizar gran parte de mis procesos mentales.

HB: Al leer sobre la supremacía del pensamiento visual en las personas autistas, no entendía cómo pueden los autistas sentirse atraídos por la palabra escrita. Después me enteré de la existencia de un grupo sobre autismo en Internet y me informaron rápidamente sobre la hiperlexia (una condición que incluye la obsesión por lo escrito junto con dificultades en la comunicación verbal y en la interacción social).  Me di cuenta de que la escritura, que es un sistema formal con reglas y sin contacto cara a cara, era a menudo mucho más compatible con la personalidad autista que el hablar.                                                                    

TG: Muchos de estos niños que son hiperléxicos aprenden el significado de las palabras emparejándolas con las imágenes que corresponden a cada palabra. Para dar sentido y contenido a estas palabras, tienen que ligarlas con imágenes.

HB: Le pregunté a una persona autista en Internet, que escribe realmente muy bien, cómo sería la comunicación en persona. Me respondió que sería mucho más difícil; mi cara no le proporcionaría más información que unas pequeñas ondulaciones en la superficie de un lago.                                                               

TG: Así es como soy yo. No registro información al observar caras. Si puedo hablar con alguien por teléfono, a mí me sirve tanto como si lo estuviera viendo en persona; aquí sí que capto los matices. Todo este tema del contacto visual…

HB: Es cierto, Vd. no me está mirando.

TG: Sus ojos no me dicen nada.

HB: ¿Qué ocurre cuando Vd. me mira a los ojos?                                                  

TG: Siento cierto rechazo. Los ojos se mueven mucho. Prefiero concentrarme en el timbre de su voz. Quiero escuchar su tono. Esta es mi guía, la misma que usan los animales. Mi pensamiento se parece mucho al de los animales. Los animales son muy sensibles al tono de voz. El contacto visual significa una amenaza o un reto.

HB: Oliver Sacks usó como título de su libro Un antropólogo en Marte una frase que Vd. utilizó para describirse a sí misma.

TG: Tuve que aprenderlo todo sobre cómo actuar y cómo jugar. Cuando era una niña pequeña, sabía que era diferente, pero no sabía en qué. Después fui a la universidad y leí en una revista que los hombres de las cavernas no podían fabricar herramientas a menos que tuvieran lenguaje. Me pregunté por qué necesitaban el lenguaje para desarrollar herramientas.  No me di cuenta de la amplitud de esta diferencia hasta que no escribí Pensando en imágenes, y empecé a preguntar a la gente. Lo mismo ocurre con los problemas sensoriales. Cuando era pequeña, el sonido hacía daño a mis oídos. No me di cuenta de que había algo biológicamente diferente en mí que me hacía más difícil escuchar los sonidos. Simplemente pensaba que los demás eran más fuertes. No entendía que mi capacidad sensorial era de alguna manera diferente.

HB: Está el caso de Jerry Newport, una persona genial que nunca podía conservar un trabajo, en parte porque siempre se llevaba a uno de sus loros al trabajo con él. El programa 60 minutos le dedicó una parte en la que describía que su momento clave ocurrió al ver la película Rain Man. Cuando al personaje autista le pedían que multiplicara mentalmente 4.343 por 1.234 en su cabeza, Jerry Newport dijo en voz alta 5.359.262 antes de que Dustin Hoffman diera la respuesta en la película. La gente sentada delante de él se volvió para mirarle. Y se dijo a sí mismo Oh, oh, soy autista.                                                                      

TG: Jerry tiene una habilidad especial propia de un genio para los números; yo no soy capaz de hacer esto. Jerry no es tan visual como yo. Existe una escala continua. En un extremo están las personas como Jerry Newport (no muy visuales, con gran capacidad numérica y mucha memoria). En el otro extremo se encuentran las personas no verbales, con deficiencia severa, que necesitan estar supervisados durante toda su vida. A medida de que te vas alejando de Jerry, los problemas sensoriales tienden a agravarse. Es el caso de Donna Williams (autora de Nadie en ninguna parte: la extraordinaria autobiografía de una persona autista). Sus problemas sensoriales son tan graves que no puede ver y oír al mismo tiempo; no puede hacer las dos cosas simultáneamente.

HB: Escribe Vd. sobre autistas que perciben el sonido como un color, que pueden captar y sentirse molestos por un aleteo en una lámpara de luz de 60 ciclos por segundo, y que pueden oír mucho más allá del alcance normal del oído.                                                                                                                                                                                                 

TG: A pesar de que tomo antidepresivos para calmar muchas de mis reacciones, puedo estar en un hotel y si alguien silba en la calle, literalmente, mi corazón empieza a palpitar.

HB: Una señora describió a su hijo autista en Internet como un muchacho no verbal que se obsesionaba con las antenas de televisión y el funcionamiento de las televisiones. ¿Por qué esta fascinación con la televisión?

TG: Nosotros tuvimos una televisión cuando yo tenía 5 años y veía el programa Howdy-Doody Show. Yo sabía que el programa llegaba a través de la antena del tejado, así que una vez salí fuera para ver si podía observar las imágenes. Pensaba que venía una imagen después otra, como hojas de fotografías que entraban por la antena. Yo sabía dónde se encontraba la estación emisora, era una torre muy alta, y nunca vi imágenes que salieran de ella. Me preguntaba cómo Howdy-Doody bajaba desde la antena hasta la televisión, cómo bajaba a través de los cables.

HB: ¿Cómo ayuda a una persona autista el recibir un diagnóstico correcto?        

TG: En ese momento, él será consciente de que sus procesos mentales son diferentes. Yo solía pelearme en los trabajos de ingeniería. Me decía: ¿cómo pueden ser estos ingenieros tan estúpidos? ¿No se darán cuenta de que esto no va a funcionar?

HB: Vd. ha escrito que una cierta cantidad de la rigidez autista tradicional puede serle beneficiosa. Le ayuda a terminar el trabajo.

TG: Le proporciona a uno motivación. Si hubiese tomado antidepresivos en la universidad, a lo mejor no me hubiera ido tan bien. Posiblemente no hubiera tenido el suficiente impulso. Existe una tendencia demasiado grande por parte de los autistas a decir que el mundo debería adecuarse a ellos. Creo que es necesario que exista alguna compensación en lo referente a los problemas sensoriales. Pero lo que muchas personas necesitan es saber hacer algo muy bien, como por ejemplo el trabajo artístico, o la programación de ordenadores, algo que pueda ser un trabajo. Se tiende a quejarse demasiado y a no trabajar lo suficiente en los talentos.

HB: En su primer libro, Emergencia, rotulada autista, escribió sobre la ansiedad de que mis emociones me venzan y no poder cumplir con mi destino. ¿Es frecuente en los autistas de alto funcionamiento el sentir que son especiales y que tienen un destino que cumplir?                                                                             

TG: Muchos no piensan así. Afortunadamente, tuve un buen profesor de ciencias que enfocó mis obsesiones hacia la ciencia.

HB: Emergencia fue escrito con la ayuda de alguien. Se equilibraron las partes desniveladas. Vd. escribió su nuevo libro, Pensando en imágenes, sola y contiene signos ocasionales de autismo, transiciones bruscas del pensamiento que no son fáciles de seguir para el lector.

TG: Estos saltos mentales son obvios para mí. Voy a escribir otro libro en donde trataré de explicar que el pensamiento asociativo funciona como los enlaces en Internet. Uno puede encontrarse en una página sobre bicicletas y uno quisiera saber cómo cambiar de bicicletas a perros. Quizás sea algo como perros persiguiendo bicicletas. Y hay un enlace a una página en la que se trata de cómo entrenar a los perros para que sean obedientes. Existe una lógica en todo esto. No es totalmente irracional.

HB: Vd. escribe: Cuando quiero describir cómo me siento realmente con respecto a alguna cosa, me puedo expresar mejor por escrito.

TG: Me siento más próxima a mis emociones por escrito que verbalmente. Cuando estoy haciendo una entrevista como ésta, ¡tengo tantas cosas almacenadas para decir!

HB: Mi trabajo consiste en poder superar eso.                                                     

TG: No lo conseguirá.

HB: Vd. hace dos tipos de analogías sobre sí misma: una es sobre los animales. 

TG: Los animales no te piden demasiado. Son simples. Me siento muy tranquila cuando estoy rodeada de ganado.

HB: La otra comparación es con el software y las máquinas, con la World Wide Web, con Internet, con las computadoras…                                                              

TG: Antes de usar este lenguaje de computadoras, me refería a fotografías y películas en mi cabeza. La razón por la que utilizo un vocabulario propio de Internet es porque no hay nada más cercano a la forma en la que pienso que la World Wide Web. La forma en que las páginas están entrelazadas es exactamente igual que mi forma de pensar.  Le digo a la gente, si realmente quieres entender cómo pienso, ¿por qué no te vas a Internet e insertas la palabra tranvía? Comienza aquí y esperas a ver a dónde te lleva.

HB: En cierto modo, el día del autismo ha llegado, con la película de Rain Man, sus libros, Oliver Sacks, la película que piensa estrenar Steven Spielberg sobre Jerry y Mary Newport. Y Vd. indica que esto no ha sido del todo accidental. Estamos en la era del pensamiento asociativo, la era de Internet. Y estamos fascinados con la relación entre los hombres y las máquinas, con máquinas que pueden volverse hostiles o amables, con personas aprendiendo a sentirse como máquinas. Piense, por ejemplo, en las películas de Blade Runner y Terminator. 

TG: En cierto momento, Steven Spielberg estuvo interesado en hacer una película sobre mí. Una de las razones por las que no lo hizo es que no existía un romance. El quería un interés basado en el amor. Y simplemente, yo no lo tengo. Mi ansiedad empeoró con la edad. Si hubiera tomado antidepresivos en la universidad, hubiera dañado mi impulso y mi motivación. Si no los hubiera tomado al comienzo de la treintena, hubiera sufrido un colapso nervioso.  La ansiedad es el gran problema para mucha gente con autismo. Convencí a dos de mis amigos para que tomaran Prozac, y dijeron que era sin duda alguna lo mejor que les había pasado. Les ayuda a calmarse y así pueden manejar bien las cosas en el trabajo. Una de estas personas es una señora que diseña circuitos para controlar el equipo automatizado de una fábrica, una vez más un trabajo especializado en el cual ella se ha convertido en una experta. Existe una fuerte base genética en el autismo. Muchos padres de niños autistas son doctores e ingenieros, brillantes y socialmente reservados. Se requiere mucho espacio en el disco duro del cerebro para tener el gusto de la socialización e integrar todas las emociones. Los autistas no tienen tanto espacio libre en su disco duro.

HB: El personaje de Data, de Star Trek, era un héroe para Vd. Decía Vd. que si alguna vez conseguía toda la emoción humana que él deseaba, no, sería un tan buen calculador de alta velocidad.                                                                          

TG: Existen teorías sobre canalización en el cerebro, lo que significa que ciertos circuitos se rompen y todos los recursos del cerebro se canalizan hacia una cosa, como el pensamiento visual. Mis emociones y la información contenida en mi mente no están ligadas sin costuras. No se mezclan necesariamente. Puedo separar mis emociones de mis memorias. Conozco a gente que no puede ni siquiera activar su memoria sobre su divorcio, por ejemplo. Por lo menos, yo puedo abrir el archivo y mirar en él.

HB: Vd. cita a Leo Kanner, el hombre que postuló el diagnóstico de autismo en 1943, diciendo que los autistas a los que les va bien son aquéllos que tuvieron alguna profunda experiencia de autoconocimiento durante la adolescencia.

TG: Se dieron cuenta de que tenían que cambiar algo de su manera de ser. En mi caso, fueron mis mentores los que me ayudaron a comprender que tenía que cambiar algunas cosas.

HB: ¿Cree Vd. que es posible que, para alguna gente, la influencia decisiva pueda venir de un libro?                                                                                           

TG: Sí. Me han escrito otras personas autistas y me han dicho He leído tu libro y me he dado cuenta de quién soy.

HB: ¿Qué tipo de lecturas hace?                                                                                  

TG: Muchas cosas sobre hechos concretos, científicos y revistas de noticias. Leer sobre buen diseño realmente me encanta. Algunos activistas de los derechos de los animales quieren cerrar las fábricas que procesan la carne. Yo quiero diseñar una forma práctica para mejorarlas. Mi diseño se usa en un treinta por ciento de los mataderos de vacuno en este país.

HB: Vd. trata de minimizar la ansiedad que siente el animal.                              

TG: Los animales se asustan de las mismas cosas que los niños autistas, algo fuera de su lugar, un charco de agua, un trozo de papel en el suelo, cosas brillantes, gente que se mueve allá arriba.

HB: Vd. plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué un leopardo enjaulado en un zoológico tiene similitud con el autismo? ¿Cuál es la respuesta?

TG: Los paseos dentro de la jaula. El leopardo los realiza por falta de estímulos sensoriales. El autista lo hace porque la estimulación sensorial es tan abrumadora que tiene que andar rítmicamente y mecerse para bloquear los estímulos dolorosos.

HB: ¿Qué hay sobre los autistas y el humor?                                                        

TG: El humor es también de tipo visual. Y muchas de mis emociones son muy simples, como las de un niño. Puedo estar caminando en el aeropuerto, riéndome. Estaciono mi coche en el parking y en tres viajes sucesivos veo una paloma muerta. Y empiezo a pensar: ¿qué pasaría si levanto la paloma muerta, dónde podría ponerla? Veía un pequeño agujero en el pasamano del balcón, y pensé que la podría poner ahí, con medio cuerpo para afuera. Hay muchas esculturas en el aeropuerto, así que pensé que podría hacerlo pasar por parte de la escultura. Había pasado por encima de esta paloma muerta un montón de veces en el aeropuerto. En Denver, simplemente no se recogen las palomas muertas. Estaba pensando en que podría ponerla enfrente de la puerta del departamento de mantenimiento.

HB: ¿Y el humor de otras personas?                                                                           

TG: Tengo que aprender a distinguir cuando las personas están bromeando. Tengo problemas con esto.

HB: ¿Había otras cosas, aparte de Data y Spock, que te gustaron en Star Trek? 

TG: Tenía principios morales bien definidos. Me gusta que mis principios morales sean simples. En el campo científico o de diseño de equipos, tengo una inteligencia compleja, pero emocionalmente, soy una niña. He reemplazado la complejidad emocional con la complejidad intelectual.

HB: ¿Usa Vd. todavía su máquina de dar abrazos?                                              

TG: Cuando estoy en casa. Pero casi nunca estoy en casa mucho tiempo. He aprendido a vivir sin ella. Empleaba la mayor parte del tiempo en evitar el estrés. De alguna manera, pensé que si pudiera entender mi mundo psíquico, estaría menos nerviosa. Estuve años haciendo esto, hasta que llegaron los medicamentos.

HB: ¿Cómo se relacionan el estrés y la ansiedad con el pensamiento visual?       

TG: No creo que exista relación. Antes pensaba que debía existir una razón psicológica para la ansiedad. No sabía que era sólo biología, pura biología.

HB: Simplemente un esquema de circuitos extraño.                                                 

TG: Sí. Es parte del síndrome. El sistema nervioso está hiper, hiper, hiper. En mucha gente autista el sistema nervioso simpático está funcionando al máximo todo el tiempo. Tenía ataques de ansiedad por nada. Dado como es la mente, trataba de asociarlo con algo. Cumplir con mi destino tenía que ver con mi idea de que podía hacer desaparecer mi ansiedad. Un niño maltratado tiene una razón para la ansiedad. Está inducida por un trauma. Yo no tuve ninguno. Mi oído es hipersensible, mi sistema táctil es suprasensible y los estímulos que son insignificantes para cualquier persona producían en mí una respuesta de ansiedad. Pura biología.

HB: Al final de Pensando en imágenes, dice Vd. que le gustaría que el lugar donde muere un animal se considerara sagrado: Es necesario introducir un ritual en los mataderos tradicionales. Sin palabras. Solamente un momento de silencio. Me lo puedo imaginar perfectamente.

TG: Matar a un animal no es lo mismo que cortar la hierba. Termina una vida. Esto es algo que debemos tomar en cuenta seriamente. ¿Qué significa la palabra sagrada? No se trata como si fuera una cosa ordinaria. Matar ganado no es lo mismo que moler grano en un molino.

HB: ¿Cuáles son sus sentimientos sobre la religión?                                             

TG: Cuando estaba en el quinto curso, pensaba que era ridículo que una religión fuera mejor que otra. Es como las compañías de teléfono. Todas hacen lo mismo, ya sea MCI, ATT, British Telecom o Sprint.

HB: Vd. ha dicho que cuando está con un animal, puede decir cómo se siente, de la misma manera que un médico debería hacer con un paciente.

TG: Pero no lo ven así.

HB: ¿Lo cree literalmente así, no?

TG: Creo que sí.

ANIMALES Y SU SALUD: TERAPIA FACILITADA POR MASCOTAS

ANIMALES Y SU SALUD: TERAPIA FACILITADA POR MASCOTAS

Muchas personas han experimentado la relajante cualidad de acariciar a un gato o conejo, o la risa contagiosa que aparece cuando le lanza una pelota a un cachorro energético. Los animales pueden darnos alegría en muchos niveles; ayudarnos a olvidar nuestras preocupaciones y dolores, conectarnos mejor con quienes está a nuestro alrededor y disfrutar el simple acto de estar vivos.   Entonces, para muchos podría no ser sorprendente que el campo médico esté explorando los beneficios para la salud de interactuar con animales de compañía. De hecho, muchos hospitales y otras instalaciones al cuidado de la salud están empezando a incorporar a los animales como herramientas de tratamiento para terapia física y emocional.

La terapia facilitada por mascotas (PFT), o terapia asistida por animales, involucra llevar animales a un grupo o persona con la esperanza de brindar un efecto terapéutico positivo o de salud. Ya sea en instalaciones de la Cruz Roja después de un evento traumático, o en su asilo u hospital local, el uso de animales como terapia está ganando popularidad. Aunque se ha realizado poca investigación en esta área, estudios preliminares y evidencia anecdótica parecen apoyar la utilidad de los animales para ayudar a las personas a sentirse mejor y conectarse con quienes están a su alrededor.

SOBREVIVIENTES DE TRAUMA

Cuando ocurren desastres como terremotos, tornados y bombardeos, con frecuencia vemos a nuestros compañeros caninos en el lugar de los hechos para ayudar a buscar personas en los escombros. Pero el trabajo de perros, gatos y otros animales detrás del lugar de los hechos también puede tener un impacto positivo en un sobreviviente de trauma. La terapia facilitada por mascotas parece ayudar a niños y familias a lidiar con el dolor y trauma emocional asociados con la hospitalización o un evento traumático, y las visitas de animales voluntarios podrían ayudar a los pacientes que tienen mascotas en el hogar a mantener una vida más normal durante su estancia en el hospital. Además, jugar con los animales a menudo ayuda a las personas a tomar un necesitado descanso mental y físico de los factores estresantes por los que están atravesando.

LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

Estudios preliminares han mostrado que la PFT puede ayudar a mejorar la interacción social, funcionamiento psicosocial, satisfacción en la vida, competencia social, y bienestar psicológico, mientras reduce la depresión en residentes de asilos. También se cree que la interacción con estos animales puede ayudar a romper el ciclo de soledad, desesperanza y retraimiento social que con frecuencia se ve en los adultos mayores. Muchos asilos y servicios de visitas en el hogar de adultos usarán animales de compañía como un medio para fomentar la interacción entre los residentes. La PFT ha mostrado ser benéfica en pacientes de la tercera edad esquizofrénicos.

NIÑOS

Para muchas personas, probablemente no sea sorprendente que los animales puedan hacer maravillas para el desarrollo emocional y social de los niños. De hecho, la PFT está ayudando a niños a rehabilitarse en Shriners Hospital for Children. Por ejemplo, un niño con un brazo protésico recientemente colocado puede practicar habilidades de agarre al usar un cepillo para cepillar a un perro, o un niño con una nueva pierna protésica podría mejorar su equilibrio mientras lanza una pelota a un perro. Incluso más allá de la terapia física, muchos dirían que la terapia emocional que brindan estos animales es invaluable al ayudar a los niños a aprender confianza, ganar auto-respeto, y enfocarse en sus capacidades en lugar de hacerlo en sus limitaciones. También se ha realizado trabajo usando terapia asistida por animales con niños autistas y discapacitados mentalmente. El tiempo con perros, caballos e incluso delfines puede usarse como un poderoso motivador para aprender y desarrollar nuevas habilidades, interactuar con el mundo a su alrededor, e intentar nuevas cosas. Estudio reciente en the Children’s Hospital en San Diego mostró que la PFT redujo la percepción de dolor en niños que se someten a un procedimiento quirúrgico.

TEORÍAS SOBRE LA RAZÓN POR LA CUAL FUNCIONA LA TERAPIA ASISTIDA POR MASCOTAS

Se han propuesto varias ideas para explicar por qué los animales podrían ayudar a mejorar el bienestar. Los animales podrían hacer lo siguiente:

  • Recordar a las personas su hogar
  • Brindar un entorno más "natural" en el hospital o instalaciones de cuidado
  • Brindar consuelo no amenazante y una aceptación no crítica
  • Otorgar comodidad no verbal y táctil
  • Facilitar el ejercicio, juego y risa
  • Proporcionar una relación con la realidad para aumentar la estabilidad emocional

Twitter, o el infierno de la posmodernidad

16 Febrero 2011

Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España

No sé si los lectores tenéis twitter, una herramienta que pretende poner en contacto a todos los usuarios de la red mediante comunicaciones breves de no más de 140 caracteres. Una especie de servicio gratuito (aceptemos esto con reservas) para el envío instantáneo de telegramas virtuales. La tesis que hoy traigo aquí es, sencillamente, que Twitter -y no sólo Twitter- nos idiotiza.

Para aquellos que confunden el botijo con el agua anticiparé que no estoy llamando tontos a los usuarios de twitter. De hecho, el que esto escribe tiene allí cuatro cuentas y, de aceptar tan atrevida e insolente insinuación, tendríamos que concluir que queriéndolo o no sería cuatro veces tonto. Y está en el dominio de la lógica que no estoy por la labor de aceptar tal hipótesis.

Twitter entra dentro de ese concepto de web llamado mágicamente 2.0. y que tiene detrás a un montón de teóricos y activistas que, entre charlas y conferencias de divagación filosófico-primaria, ganan un montón de pasta. La idea de web 2.0 en principio no nos aclara nada. Pero si Twitter pertenece a algo es sin duda al mundo posmodernista. La cuestión entonces empieza a parecer un juego de muñecas rusas, pues nadie tiene claro tampoco qué es el posmodernismo. Ni siquiera los que lo defienden.

La mejor definición que encontré de posmodernismo la leí de un arquitecto. Él estableció las diferencias entre el modernismo y el posmodernismo de la siguiente forma: “el modernismo es una línea, y el posmodernismo una curva”. Y aunque a primera vista parece una elucubración provista de retórica y de nada más, una vez indagas descubres que es la mejor forma de analizar el cambio social que tuvo lugar en los años ochenta. Permítanme que me explique pues reconozco que ya hay encima de la mesa demasiadas variables. Vayamos despejándolas.

En los años ochenta el mundo cambia. Las estructuras económicas de la economía mundial cambian, y con ellas cambia también la forma en la que se relacionan las personas entre sí. Las nuevas tecnologías son aprovechadas entonces para exprimir las posibilidades de una nueva configuración económica. El mundo parece transformarse por entero y no sólo por la emergencia de las llamadas TICS (tecnologías de la información y la comunicación) que permiten un contacto entre dos puntos que es más inmediato de lo nunca se hubiera imaginado, sino porque incluso las formas de vida/trabajo se transforman.

En efecto, los trabajos estables dan paso a los trabajados flexibles, temporales y precarios. El trabajador moderno era un aburrido con un trabajo para toda la vida, con una actividad rutinaria (normalmente asociada a las cadenas de montaje de algún tipo). El trabajador posmoderno es un sujeto ágil, flexible, adaptativo, capaz de enfrentar cualquier problema y sujeto a los designios del mercado. Este segundo trabajador ya no trabaja en un mismo sitio toda la vida sino que tiene que desplazarse de un sitio para otro, para formarse y para ascender. Siempre está formándose y siempre está ascendiendo. Es un trabajador de la sociedad del conocimiento.

Todo cambia, lenta pero progresivamente, y ese virus del cambio se inocula en todas las partes del tejido social. Incluso los arquitectos huyen de la modernidad. En efecto, ya no molan los edificios al estilo soviético, tan homogéneo y serio. Ahora se llevan las formas curvas, la diferencia, la identidad de cada creativo. Porque ahora ser normal es una estupidez; ahora hay que ser guay. Por eso rechazamos lo normal, lo moderno. No podemos consentir la estandarización.

Por extensión el virus se inserta en nuestra mente y nos carcome hasta destruirnos por dentro. Ya no toleramos el compromiso ni ningún tipo de estabilidad. Eso es típico de la pandilla de vagos que nunca quieren aprender, esos modernos. Nosotros, los posmodernos, somos flexibles, nos adaptamos. Somos personas viajadas, conocemos mundo, tenemos idiomas, habilidades adaptativas y siempre damos la bienvenida al cambio. El cambio es nuestra razón de ser.

Por esa razón lo sustantivo no tiene nada que hacer frente a lo adaptativo. Para qué aprender filosofía, historia y literatura si eso no sirve de nada. En el mundo posmoderno lo que importa es lo adaptativo, es decir y traducido al cristiano, lo que se adapta a la máquina de dar beneficios a alguien. Por eso en el manifiesto original del Plan Bolonia había una llamada explícita a fomentar una sociedad del conocimiento, una sociedad posmoderna. Y una sociedad posmoderna se construye formando posmodernos, es decir, formando analfabetos funcionales.

Y así llegamos a las relaciones sociales. Recuerden: el compromiso es basura, como la guerra es la paz en el 1984 de George Orwell. Entonces el amor, de pareja o de amigos, ya no puede ser moderno. Tiene que ser necesariamente posmoderno. No puede ser de compromiso, tiene que ser flexible. Ya no puede ser estable, tiene que ser temporal. Ya no puede ser profundo, tiene que ser superficial. Esas parejas, ahora abuelitos, que tuvieron un amor en toda la vida… ¡menudo coñazo! Ahora llevamos el amor en contacto. ¿Amor en profundidad? ¿Y tener que contarnos y compartir nuestras emociones más hondas? No, por dios. Aquí se lleva ahora el amor superficial. El amor líquido de Z. Bauman. El amor en contacto, el amor en conexión.

Las parejas tienen miedo al compromiso, y no me estoy refiriendo aquí al sagrado ritual católico sino al simple y llano sentimiento de pertenencia en comunidad. Comunidad es compartir y compartir… es malo. Los posmodernos son, también, individualistas. Para adaptarse hace falta no establecer vínculos de origen. Son los marineros del siglo XXI, con un falso compromiso en cada puerto.

La red social real, el tejido social que caracteriza cualquier comunidad de seres humanos, comienza a difuminarse y los lazos que antes eran firmes ahora son volátiles y pasajeros. La primera víctima es, como en Platoon, la inocencia, pero también la solidaridad. La solidaridad, que es compartir, se sustituye por la caridad, que es dar. Aquí, ya lo vemos, la doctrina católica sí ha ganado la partida. La red social real, el corazón de cualquier sociedad, va mutando y duplicándose en la red virtual. Una red que ya es plenamente posmoderna. Una red de contactos superfluos, de intercambio no de conocimiento o sabiduría sino de información cocinada, breve y simple. Una red virtual de evasión, de construcción alternativa de la realidad y de la identidad propia.

La red virtual se convierte en el espejo en el que todo el mundo quiere mirarse. Y al final uno se confunde e identifica realidad con virtualidad. En internet no hay ricos ni pobres. Ocurre como en los centros comerciales, en los que sólo se diferencia cada uno por su capacidad de comprar. Pero no hay clases sociales ni racismo. En internet todos somos iguales y todos podemos hacer lo mismo. O eso creemos. El único objetivo es formar nuestra identidad. Distinguirnos de los demás. No identificarnos. La identificación lleva a la fraternidad y no está el horno para bollos después de 1789. La distinción, por el contrario, lleva a la competencia. Y eso sí que es posmoderno. Distingámonos pues.

Hoy todo el mundo quiere ser especial, y ese es su fin en sí mismo. La paradoja es que todo el mundo quiere un iPhone pero todo el mundo lo quiere personalizado. La identidad virtual es lo primero, pero antes están los beneficios. Ya sabemos: quizás no somos nadie, pero tenemos que parecer que sí lo somos. Escribimos en tuenti para parecer sociables, y tenemos 1.000 amigos en facebook de los cuales 200 no saben quién somos, 200 nos quieren matar y el resto no daría un duro por ti –ni tú por él-. Pero eso sí, ¡te felicita tu cumpleaños! Menudo cabrón más amable.

Los situacionistas de mayo del 68 nos lo advirtieron: ¡os importa más el parecer que el ser! Ellos llamaban sociedad del consumo y de la imagen a lo que venía a ser una simple reversión del capitalismo para sobrevivir. El capitalismo necesitaba mayor consumo y la gente no estaba dispuesta a comprar más de lo mismo. El capitalismo se las ingenió entonces para modificar nuestras preferencias y para inculcarnos el amor a la diversificación. Ingeniosa palabra. ¡Hasta a mí me suena bien! Y lo consiguió gracias a la propaganda, ahora llamada publicidad para evitar que nos diéramos cuenta de que nos estaban timando.

Twitter, como Facebook, Tuenti y la infinidad de herramientas 2.0, es un sistema sincero. Es el mundo posmoderno, donde no reina la sabiduría o el conocimiento sino la transmisión inmediata de un mensaje. Los discursos quedan restringidos y la calidad deteriorada. Se prima la sencillez, la re-adaptación a un mundo de analfabetos funcionales que se cansan al leer cinco párrafos seguidos.

“No tengo tiempo” se ha convertido en una especie de eslogan social. Aquí nadie tiene tiempo para leer, para escribir, para estar en silencio consigo mismo o para mirar a sus conciudadanos. Pero a todo el mundo le sobra el tiempo para intentar ser uno más en el mundo posmoderno.

Hay mucha gente que cree que esta crisis actual no es sólo económica sino también ecológica, política, social y de valores. Yo soy de ellos también. Por eso es necesario volver a reconfigurar nuestros valores de acuerdo a la sociedad que queremos, y viceversa.

Pero que nadie se confunda si ha visto en este escrito una crítica a internet. Si ha sido así que vuelva a empezar a leerlo pero con más tranquilidad y dejando los prejuicios a un lado. Lo que yo critico aquí es el concepto de sociedad del conocimiento o sociedad posmoderna, donde los analfabetos tradicionales se han sustituido por analfabetos funcionales y donde el ser humano está reprogramado como mero apéndice, desechable y de corta vida útil, del sistema económico capitalista.

Un chico de 23 años que sabe leer y hacer derivadas de cualquier orden no es una persona culta. Ese chico puede ser perfectamente un analfabeto funcional porque es incapaz de comprender un texto, como este, en el que hay conceptos e ideas que se le escapan a su formación. Un problema que no es responsabilidad suya sino del propio sistema que no le necesita a él en tanto que persona sino en tanto que medio para un único fin: los beneficios.

Por eso encontramos solución a la paradoja que quizás a algún lector le habrá parecido encontrar. En efecto, este texto está en internet y fue publicado en un blog. Pero es sustancialmente diferente al resto de contenidos que hay en internet. Es, a fin de cuentas, un intento de recuperar internet y otras herramientas como medios para la construcción de una sociedad diferente. Más humana. Porque algunos replicantes son más humanos que algunos amigos que tenemos.

Pijus Económicus.

La revolución de Islandia

La revolución de Islandia

15 Febrero 2011

Ignacio EscolarPúblico

Ahora que el pueblo egipcio ha triunfado, o al menos lo parece, es buen momento para hablar de otra revolución mucho más desconocida: la de Islandia, ese país que el FMI de Rato ponía como ejemplo a seguir y que acabó completamente quebrado, hundido por los escombros de una banca cancerígena que convirtió la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de ocho años y seis meses.

La solución islandesa a esa condena pronto se apartó de la ortodoxia. La Fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso; algunos han huido del país y están en busca y captura por la Interpol. En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque, acorralado por las protestas ciudadanas; fue el primero y casi el único en caer por la crisis (si excluimos a Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron: ganó el no con más del 90% de los votos. Y hace un par de meses, Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, será fruto de un proceso de democracia directa, al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes, elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para poder presentarse.

Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas esénciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase.

CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO.

CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO.

Cuando hablamos de diagnóstico es necesario en primer lugar comprender el concepto, apropiarse de él y contextualizarlo al espacio determinado en que nos movemos. Así cuando hablamos de diagnóstico social nos referimos de forma especial a un tipo de diagnóstico, donde confluyen una serie de elementos y aspectos de la vida de las personas y de la realidad micro y macro social y mundial.

 

Diagnóstico se puede definir de múltiples formas y por tanto ninguna está totalmente equivocada, sin embargo un concepto de diagnóstico supone algunos elementos que le son propios entre ellos están: se hace referencia a una situación, se hace referencia a un momento histórico, se hace referencia a unas condiciones socioculturales.

 

Diagnóstico finalmente podemos definirlo como un “vídeo de la vida cotidiana” que nos permite identificar factores y situaciones que se están produciendo en un entorno determinado que llamamos espacio del diagnóstico. Este diagnóstico no determina acciones sino que el análisis de él nos permite identificar situaciones factibles de intervenir o transformar y otras en las cuales no es posible.

 

Haciendo una analogía con el diagnóstico médico, al diagnosticar un paciente es necesario no solo determinar la dolencia y el que lo provoca, sino que un análisis de los datos en su conjunto determinan los pasos a seguir.

Diagnóstico es operativamente, es decir, desde la planificación la primera etapa de toda intervención social. Ahora bien en la realidad el diagnóstico no se separa de la intervención y de las acciones dado que la sola presencia de un agente externo modifica el paisaje social y provoca cambios conductuales en las personas. La acción del diagnóstico radica en levantar, hacer evidente situaciones y aspectos que no son percibibles a simple vista y que nos entregan una visión global del entorno social donde se desarrolla la vida de las personas. Esta situación se fundamenta en la visión personal de cada uno, desde su visión identifica aspectos más o menos relevantes y por tanto todo diagnóstico debe ser compartido y revisado por más de una persona, con más de una fuente de información y manifestando de forma clara las apreciaciones personales de los datos objetivos, subjetivos e intersubjetivos.

 

Como decíamos el concepto Diagnóstico no tiene, ni puede tener una sola definición conceptual sino que su contenido radica en aspectos que debe contener. Así todo diagnóstico debe mostrar, cual vídeo, la realidad que se descubre para que cualquiera que no conozca el entorno sea capaz de visualizarlo e identificar los aspectos relevantes de los grupos o personas y pueda a partir del análisis determinar las mejores acciones. Por ello la realización de un “Buen Diagnóstico” es fundamental para el desarrollo de una buena intervención.

 

EL “BUEN DIAGNÓSTICO” DEBE SER:

EL “BUEN DIAGNÓSTICO” DEBE SER:

OBJETIVIDAD: al hablar de objetividad se entiende desde la perspectiva que toda mirada es en sí misma objetiva, no existen las miradas subjetivas desde la perspectiva del observador, sin embargo, existen algunas formas de guardar la objetividad y este camino es la intersubjetividad, que no es más que la confluencia de varias miradas subjetivas sobre un mismo fenómeno, lo que provoca apreciar una realidad global entendida desde varias visiones.

DES-PREJUICIADO: el diagnóstico y el diagnósticador no deben tener prejuicios previos, esto es la gran dificultad del diagnóstico en sí, es más fácil o pertinente hablar de unos prejuicios reconocidos y manejados. Cualquier persona frente al diagnóstico de la realidad posee prejuicios, estos prejuicios no pueden o no deben manipular su visión sino manejarlos de manera de minimizar sus efectos.

GLOBALIDAD: la globalidad no es dar cuenta de todos los elementos y aspectos de la vida, sino que sea posible vincular lo que se diagnóstica con otros aspectos, en este sentido la información levantada no debe ser tautológica, es decir, responderse a sí misma con ella misma.

NUNCA ESTA ORIENTADO: esta afirmación sin duda parece estar de más, sin embargo, existen una serie de diagnósticos que se realizan para justificar unas acciones, unos presupuestos, unos trabajos, una intervención. No se realiza un diagnóstico para justificar, se hace para orientar.

El buen diagnóstico debe considerar los aspectos relevantes y profundizar en ellos de manera de dejar de manifiesto la realidad. Por ello existen aspectos que deben considerarse a la hora de realizar un diagnóstico porque forman parte de la vida de las personas y las comunidades, estos aspectos no siempre son considerados y algunos casos pueden llevar a fracasar las acciones que se quieren llevar a cabo. Estos aspectos son relativos en todo caso, es decir, no son absolutos pero si son necesarios.

UBICACIÓN: determinar la ubicación con respecto no solo a su geografía, sino distribución interna de los equipamientos, distancia de los centros de trabajo, de los centros de toma de decisiones, como se reconoce la ubicación no es solo por calles o sectores, sino sobre todo por reconocimiento de las personas.

DESCRIPCIÓN GENERAL: la descripción general de un diagnóstico es un elemento importante, no es solo decir cuanta población, que problemas se aprecian, etc. La descripción general debe contener todo dato que parece relevante y que debe considerarse posteriormente en un apartado especial.

DATOS DE POBLACIÓN: aquí es donde se incorporan los datos respecto al número de personas, familias, grupos etáreos, nivel educacional, distribución por sexo, numero de viviendas, actividad económica predominante, y otros datos interesantes tales como etnicidad, religión...

EQUIPAMIENTO: aquí se hace una breve reseña del equipamiento con que cuenta el espacio y la población diagnosticada, esta reseña se basa en reconocer la existencia, la importancia para las personas, así como las necesidades que se cubren con este equipamiento.

ACCESIBILIDAD: la accesibilidad debe ser entendida como la posibilidad de llegar a las fuentes de información, acceder a las organizaciones, es la forma en que se es recibido e integrado o no dentro del espacio o colectivo.

ASPECTOS ECONÓMICOS: estos aspectos son relevantes dado que permiten establecer las actividades económicas en que se desempeña la población. Los aspectos económicos no solo hacen referencia al trabajo remunerado en sí, sino que además a las estrategias de subsistencia y la existencia de redes internas de redistribución, reciprocidad y mercado, entendidas estas categorías como elementos constituyentes de la vida económica de las personas.

ASPECTOS RELIGIOSOS: este es uno de los aspectos menos considerados a la hora de realizar un diagnóstico, pero sin lugar a dudas es muy relevante. La religión y los aspectos religiosos influyen sobre, sino todos, casi todos los aspectos de la vida de las personas, educación, salud, trabajo, relaciones sociales, familiares...

ASPECTOS CULTURALES: como aspecto general la cultura determina las acciones y las pautas de conducta de las personas, sin embargo, hablar de aspectos culturales, supone acceder a un mundo simbólico que se hace patente en las acciones cotidianas, en las relaciones, en los aspectos económicos, etc. La cultura en sentido genérico podemos definirla como un conjunto ordenado (relativo) de aspectos y pautas sociales de convivencia que permiten a un individuo desempeñarse y adaptarse a un contexto, una historia y unas relaciones.

ASPECTOS DEL ENTORNO: la construcción del entorno por parte de las personas tiene como componentes, el entorno simbólico, conceptual, relacional, social, entre otros. El entorno es construido y como tal está constituido por lo que cada grupo hace de él, los sentidos de pertenencia, de identidad y de uso tienen elementos simbólicos, una sede comunitaria, un sector, una actividad está cargada de ellos. Así con cada elemento constituyente del entorno no permite acercarnos a la realidad global y dar cuenta de ella.

INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA.

INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA.

La investigación diagnóstica, como toda investigación sigue unos pasos lógicos.

Lo primero es reconocer que surge una inquietud, el diagnóstico no debe estar focalizado ni orientado. Que no esté focalizada esta en relación con que no se orienta a una intervención determinada, pero si surge a partir de un problema o supuesto problema que nos interesaría en primer lugar conocer para luego intervenir.

Un punto previo a toda investigación diagnóstica es la determinación para el equipo del problema que se quisiera abordar, dado que finalmente el diagnóstico dirá si existe o no dicho problema. Una vez que el problema está claro, podemos establecer una línea lógica de trabajo, este será el centro de atención pero no el exclusivo, recordemos que el diagnóstico busca la globalidad.

Lo primero es acotar el espacio del diagnóstico tanto a nivel poblacional como geográfico, la pregunta es ¿dónde se realiza el diagnóstico? A partir de esta pregunta se establece la cantidad de tiempo aproximada para realizar el diagnóstico, la cantidad de personas necesarias para realizarlo, la capacidad de replicar en otros espacios, etc.

La segunda pregunta es ¿cómo realizar el diagnóstico?, es decir, buscar la mejor forma de acceder al espacio de estudio, buscar contactos, relaciones creadas previamente, buscar una metodología apropiada y unas técnicas adecuadas para lograr el objetivo.

Tercero, nutrirse de un buen ánimo para enfrentar las largas jornadas sin tener nada claro y levantando datos sueltos. La investigación diagnóstica no tiene un orden lógico en el levantamiento de los datos pero si una organización posterior de ellos, es necesario levantar la mayor cantidad de datos posibles todos son necesarios y nunca están de más.

Ahora bien la metodología diagnóstica, perece como algo muy complejo, que sin duda lo es, pero a manera de simplificar las cosas, cuando hablamos de metodología hacemos, de forma gruesa, una referencia a “que se va hacer para conseguir lo que buscamos”. No se deben confundir con las técnicas de recolección de información, las técnicas nos ayudan pero no son la metodología, es decir, utilizar entrevistas o encuestas son técnicas de recolección de datos, definir a quienes se encuestará y como se elegirán es parte de la metodología.

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPATIVA

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPATIVA

La participación está dada por que el investigador se hace parte de la comunidad o espacio y por tanto interactúa con ellos en la realización del diagnóstico, de esta forma se crean relaciones sociales y se establecen alianzas.

Este tipo de investigación diagnóstica persigue cuatro objetivos fundamentales:

LEVANTAR EL DIAGNÓSTICO: establecer la configuración de la realidad de acuerdo a las premisas y aspectos de un buen diagnostico.

PRIORIZAR LOS PROBLEMAS: a partir del diagnóstico que se va construyendo se van identificando problemáticas que se pueden abordar de forma inmediata y se pueden solucionar en conjunto con la comunidad.

REALIZACIÓN DE ACCIONES: las acciones van en concordancia con la priorización de los  problemas encontrados y son acciones si se quiere menores donde lo importante es no incorporar un número muy grande de agentes externos a los que ya realizan el diagnóstico. A modo de ejemplo, si el problema priorizado como número 1 es la necesidad de contar con una olla común, la base sería hacer de puente entre los afectados y otros actores, o abordarlo de forma de dar juego al propio colectivo, siendo canalizador y no gestor, aún cuando se está involucrado.

PARTICIPAR ACTIVAMENTE CON LA COMUNIDAD: al realizar el diagnóstico se participa de actividades propias de la comunidad, por lo tanto no solo se reconoce que el hecho que estando en un lugar se modifica sino que además se busca esta participación.

Como toda metodología, esta también tiene sus limitantes, en este caso está de por medio la objetividad ya que se quiera o no al participar y actuar con otros grupos humanos se establecen relaciones afectivas que pueden entorpecer la visión objetiva. Sin embargo lo importante para conservar la objetividad es la claridad, es decir, reconocer estas relaciones afectivas y manejarlas de manera que no interfieran en la visión diagnóstica.